![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtz1HRXOHGqtDbl2mkChP8VF3dOYlJpj7Y-qTOOykeFedLY-uueSXE-8Ll8Nc1R_PipEWCyBYtEU9qW9t3gY_Wc_dx9CzwWMew3-1PtcO-4A1i6EfG7kGUgapEPLJFui75hB8LeQI1AIg/s1600/p+sol+2.jpg) |
EN TEOTIHUACAN |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV6Amhvk5pj3C-K2sRNcVUAE7JD7dj8bdW2hytXBFA6rNMsDYKIQhYDbaqkbqxoQGVMVRE_K6IZPKGdMq7gx7-fU4OYoCN96619eV7s5x5v2pXo-Thpz1coV7m2tq3nD0g2X0GPhPXjY0/s320/DSCF3081.JPG) |
DIJES |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPa1PJkNi5WXtWlrtkpmNNB9HzTETTAflK9oo4uHg65cq7i_5EOuZ2IAbwmlOTLpMQ5xqiNvdrcDG4KsGTJ8dkzhu2IFvH08h_oXn-H-8_8beV_oENzePnNDwgD09xccOu3A4uOcRo2pI/s320/IM000295.JPG) |
VARIEDAD EN PIEDRAS |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL7ZLeaxCpLUEBXNYrRA2npwh6gkDiMJSm2GdtCjpG98ktS1F9iP5jzRjK9-gVr3gssiinLpwsMX5E0Q3Mw1vUwVnhEFeT1wMkmbiSu8f6ThLK6mFYozERfpLfEga44wCG59HcKosBTGk/s320/cuarzo_blanco%5B1%5D.jpg) |
CUARZOS |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPmMtex_qZJtKCtRMTr7UmvwhfiY2gLplyRjOB-CTRnBMeVJeuJt77uLEmjz-k1nFXAYuMEdM5quwgdJ1orZBxSKqlv6JaK2Gh70XEIn5tBnVFmT5J38OD5C9-NAdYWvSDV6h4Oyhw4_Q/s320/Rosa+del+decierto.jpg) |
ROSA DEL DESIERTO |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRxmWgzjpvciSRPffTZRax1Z7D4ndBWnA20oqdyx34_7LGJXTvE56lrkNZMM7VqUphWAYWykIim3ahX2JNNTolA_ivMwfkhYuWS9lCGIUJncpw1khxTUmFfXvIWkhbgT8MUiKrQKVPQv8/s400/geodas%5B1%5D.jpg) |
GEODAS |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfjc5KeSMQPVsbcIYXUT5LevunrphEmxx_G-fBX975POfinJksEKq5_ZDWtFzW7zj6SSgpC66mLWir4YgT30e_W7tgyhUuHqa1RUgVRsQbqcDMs_ohJYVQu7ELIPXNWK6TnaVUeyMpb_k/s320/Masajes+MICTLAN+2.jpg)
MASAJEADORES
DIJES
|
TEQUILEROS
HACHAS LANZAS Y PALOS DE LLUVIA |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSP3uhKUD8ZR1bKl6TL_0zs556rCfM325dii7uGBFZxugEQgA2Jvmjl6cSTRCsTKWV7g3O4DbEEw0ENuz8dc4X9raNvVBuIdR-aio8UFPY6_6O6iQEpA-R1WEHvShh9DZwz39rRSOU4P4/s320/DSC00849.JPG) |
TORTUGAS INCRUSTADAS |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOQ2A5_nt6TXTcTRX1THpSuLtSEgwq1PYyPhGr0q-9qqTl17Ea38bclyGwpgQ1IKnrk87nCN7zvM-SJyzCrQkle-cLAljKUq3vMcrx7r8azyNluOel3tIEhMNvCUgCf5MrF9rmgKw_XBY/s400/DSCF1452.JPG) |
VARIEDAD EN CRANEOS |
Somos
un Talle Familiar de Artesanías Principalmente en Lapidación de Obsidiana y diferentes
variaciones de piedras y minerales o combinaciones como Madera, Cristal Epoxica,
Piel, Metales, Resina, etc.
LA OBSIDIANA es un vidrio volcánico y su dureza en la
escala de Mohs es de 5 a
5,5. que se forma cuando las lavas incandescentes, a 600 °C, con alto contenido de
sílice y aluminio se enfrían rápidamente; si el descenso de la temperatura es
lento, entonces los minerales se cristalizan y dan lugar a las rocas conocidas
como riolitas.
En su apariencia
física, y de acuerdo con su grado de pureza y composición química, la obsidiana
puede ser transparente, translúcida, brillante y reflejante, presentando
coloraciones que van del negro al gris, dependiendo del espesor de la pieza y
del yacimiento del que provenga. Así, la podemos encontrar en tonalidades
verdes, cafés, violetas y en ocasiones azuladas, además de una variedad
conocida como “obsidiana meca”, que se caracteriza por su coloración
café-rojiza a causa de la oxidación de ciertos componentes metálicos. Pero su principal característica es su tipo
de fractura, aguda, recta y muy cortante, que permite la elaboración de
diversos tipos de instrumentos tallados y de preciados objetos pulidos.
Un aspecto relevante de la obsidiana proviene del
México antiguo, es su uso en el arte de la adivinación. Con ella se fabricaban
espejos de superficie pulida y se empleaban con ese fin, estaba asociada a
Tezcatlipoca "Espejo Humeante", era llamada compañera de la verdad,
también recibía el nombre de Itztliteotl - Obsidiana Divina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_J_2oe0aB5aVJVImgQBSCdJuP5kdwbbRaTMOh_NCFOfFytvdfvr5A7zYHGZ9m1cHiqq_2dxt7nkxy5XsMF-PaXL7B95uMA7j4PehN8JDUNHgYvkFqR-saeo6q-um9KdyAIPD9R6tKj1E/s320/Spear10cm%5B1%5D2.jpg)
Las culturas mesoamericanas usaron ampliamente la
obsidiana para crear herramientas o como ornamento. También la usaron para
crear armas, como el temible Macuahuitl o macana y puntas de venablos y
flechas; porque al ser muy filosa perforaba y tajaba la piel y la carne con
facilidad. Incluso se han descubierto instrumentos quirúrgicos precolombinos
hechos de este material. La obsidiana está asociada con Ix "Jaguar, Brujo,
Mago", con la materia inorgánica, es un cristal contaminado de vida, como
el Jaguar.
La obsidiana no absorbe la luz, la atrae y la refleja, preservando y reteniendo
la fuerza dinámica que otorga la luz. Propicia la transformación de la
conciencia.
Estamos en el corazón de Teotihuacán, en el
Estado de México UBICACION
Utilizando
los conocimientos de los Abuelos, y experiencia
y técnicas de nuestros padres, para mantener y seguir difundiendo el oficio
artesanal y nuestras culturas y tradiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario